Los remedios naturales contra el insomnio

El insomnio se puede superar con una vida sana y con la ayuda de remedios naturales. Los remedios naturales contra el insomnio Uno de los males más comunes de nuestro tiempo es sin duda el insomnio que afecta a un número creciente de personas y por una variedad de razones: mala alimentación, estrés, ansiedad, uso excesivo de dispositivos electrónicos a una hora tardía, son algunos de los más comunes. El insomnio crónico y esporádico, es un trastorno que afecta cada vez más a menudo, incluso a adolescentes y niños y, cuando la falta de sueño se vuelve crónica a una edad temprana, puede causar daño cerebral e ineficiencia del sistema inmune de distinta gravedad.

 El insomnio, por lo tanto, es un enemigo a tener en cuenta, entendiendo las causas que loprovocan y solucionando el problema con los recursos adecuados. En primer lugar, la adopción de un estilo de vida saludable, realizar una actividad física moderada, un dieta baja en sal y grasas, cenas ligeras y ritmos de vida regulares.

Evitar el alcohol, el café, la nicotina y otras sustancias que dañan los tejidos y estimulan la inquietud. Preferir comidas sana y ligeras, especialmente en la cena y reemplazar la televisión o PC con un buen libro, tal vez acompañado con un té relajante a la manzanilla o un vaso de leche caliente y miel.

El sueño es también el mejor aliado de la belleza, ya que es esencial para relajar los rasgos faciales, prevenir la hinchazón y las ojeras, y mejorar el tono muscular del rostro sin tener que recurrir a tratamientos en un salón de belleza.

Sin embargo, durante los períodos de alto estrés psico-físico en general, cuando la adopción de buenos hábitos no es suficiente para evitar interminables y nocivas noches de vigilia, algunos remedios naturales pueden ser muy eficaces para encontrar la comodidad y el descanso.

– La raíz de valeriana, por ejemplo, es particularmente rica en aceites esenciales y ácido valeriánico, sustancias capaces de aumentar la producción de un ácido gamma-aminobutírico en el cerebro, a saber, el aminoácido natural más potente por su acción sedante.

– De origen (y uso) incluso más antiguo para conciliar el sueño, es la flor de la amapola cuyos pétalos son ricos en alcaloides y sustancias emolientes, capaces de generar un efecto sedante gradual y de larga duración.

– Otra planta medicinal de las propiedades conocidas para ayudar a dormir es el espino blanco que tomado en forma de tisana o infusión ayuda a disminuir la presión arterial y con ello la excitabilidad del corazón. La ingesta de espino, sin embargo, se debe considerar cuidadosamente, siempre bajo consejo médico.

– Al igual que el espino blanco, el bálsamo es una hierba medicinal igualmente conocida por ser un sedante natural y ansiolítico muy eficaz.

– La pasiflora, la hierba de San Juan y el tilo son remedios contra el insomnio ampliamente utilizados en la homeopatía y la medicina natural, a menudo recomendados también en el caso de hipertensión y apetito nervioso, causa de bruscos despertares nocturnos.Puede ser de interés: 

¿Cuáles son los alimentos que interfieren con el sueño y cuáles los que lo propician?

El chocolate es un estimulante natural que debe evitarse especialmente antes de ir a dormir. Así como el café, que contiene la cafeína, el chocolate es rico en tiramina y feniletilamina que actúan como estimulantes del sistema nervioso.

El chucrut, la berenjena, el vino, el chorizo, tocino y queso  son alimentos que pueden afectar su sueño, ya que estimulan la liberación de tiramina y otros estimulantes cerebrales.

Los alimentos precocidos o preparados, además de poco saludables, están llenos de glutamato monosódico, que a veces puede provocar reacciones de hiperestimulación.

Los hidratos de carbono y azúcares refinados contenidos en diferentes productos de panadería (galletas, bocadillos, pasta, pan, rosquillas, etc.) son difíciles de digerir y por lo tanto no adecuados para consumir durante la noche.

Via libre al arroz y la avena que con su alto contenido de triptófanos y de alta digestibilidad favorecen el reposo nocturno.

También se recomiendan la ricotta y espinacas, ricas en fibra, vitaminas y ácido fólico que facilitan la relajación del tejido muscular.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.