Acné

Todo lo que necesitas saber sobre esta afección, como cuáles son sus síntomas, sus diagnósticos y sobre todo, los remedios naturales para afrontarlo. Acné El acné es una enfermedad inflamatoria de la piel que afecta principalmente el rostro. El proceso inflamatorio involucra a los folículos pilosos y a las glándulas sebáceas. Es una manifestación fisiológica típica de la adolescencia, que por lo general tiende a desaparecer con la pubertad y, en casos raros, en la edad adulta.

El problema ocurre cuando las glándulas sebáceas, estimuladas por las hormonas, producen un exceso de sebo que «tapona» y obstruye la apertura del folículo. En esta primera fase será una espinilla. Posteriormente, se produce una reacción inflamatoria que daña la piel. El trastorno se debe a factores genéticos, agravados por la ansiedad o fenómenos de estrés.  
 
Síntomas del acné

Aproximadamente el 80% de los adolescentes sufren de acné y los síntomas son muy evidentes: presentan espinillas, pápulas, pústulas o nódulos. Las manifestaciones del acné varía en función del tipo de piel.

Dependiendo de los síntomas manifestados (comedones, papulas, pustulosas, nodulares, mixtos) se determina el tipo de acné y la  gravedad del mismo (leve, moderado, severo, fulminante).

Los síntomas también revelan  posibles afecciones sistémicas (en las mujeres) como una alteración del metabolismo de la hormona ovárica o suprarrenal o la presencia de ovario poliquístico (PCO). Las zonas más afectadas por el acné son la cara, el cuello y el escote, la espalda y el cuero cabelludo. El diagnóstico puede revelar una o más de las muchas variantes clínicas de esta dolencia. 

La alimentación en la cura del acné

El acné es a menudo el resultado de un desequilibrio hormonal y es necesario consumir alimentos que no resulten pesados para el hígado, incluyendo lácteos y derivados, harinas refinada y alcohol. A continuación, se deben eliminar por completo los alimentos que contribuyen negativamente al estado de la piel: hidratos de carbono refinados, todos los alimentos que contienen aceites industriales y ácidos grasos «trans»: alimentos fritos, margarina, aceites vegetales como el aceite de colza, aceite de palma y el aceite de semillas de girasol o maíz.

Es importante mantener una dieta natural basada en cereales integrales, legumbres, frutas y verduras, con un consumo moderado de proteínas de origen animal, preferentemente vegetal. Evitar las carnes rojas o blancas muy ricas en hormonas (como la carne de ternera y pollo), prefiriendo el pescado fresco de pequeño tamaño. De esta manera se asegura al organismo todos los nutrientes para combatir el acné que son:

– Vitamina A: zanahorias, calabaza, melón y albaricoques;

– Vitaminas B: cereales integrales;

– Minerales: magnesio, cromo, selenio y zinc, la carencia de este último desbalancea el equilibrio hormonal. Se encuentran en  las semillas oleaginosas y el aceite de germen de trigo;

– Omega-3 y omega-6: son los ácidos grasos esenciales que equilibran las reacciones inflamatorias. Se encuentran en mayor cantidad en los peces, y también en las semillas oleaginosas (girasol, sésamo, calabaza y linaza) y aceites vegetales: aceite de germen de trigo y aceite de linaza prensado en frío. 

Remedios naturales y plantas medicinales para el acné

Para curar el acné están indicadas las hierbas y plantas medicinales que tienen una acción desintoxicante y purificadorade la sangre, para estimular la eliminación de las toxinas, y por lo tanto mejorar la funcionalidad del hígado, los riñones y los intestinos; así como también para ajustar la secreción de sebo y combatir las impurezas de la piel, cuando el trastorno se debe a trastornos hepato-intestinales o alergias a los alimentos.
Entre las plantas de acción depurtiva para preparar tisanas, o para ser tomadas en forma de comprimidos y gotas, las más recomendadas son :

– Bardana (Arctium lappa): su raíz es muy útil cuando el aumento de la grasitud de la piel (seborrea) y las espinillas, inflamadas o con pus, se deben a la presencia de residuos de los procesos metabólicos en el organismo.

Pensamiento salvaje: (Viola tricolor), la propiedad más importante de sus flores y hojas es la de purificación específicamente sobre ciertos trastornos de la piel. El uso de la planta puede llevarse a cabo tanto interna como externamente, es decir, con infusiones o con cataplasmas para aplicar directamente sobre la piel. 

Aromaterapia y acné 

Los aceites esenciales más comúnmente utilizados en el tratamiento del acné, por un lado ejercitan una acción antiséptica y purificadora de las pieles que manifiestan espinillas, puntos negros o exceso de grasa; mientras que por otro lado reparan y regenerar los tejidos que presentan cicatrices. 
Estas esencias se pueden aplicar directamente sobre la piel, diluyendo unas pocas gotas en un poco de gel de aloe, o pueden ser utilizados en la preparación de máscarillas purificadoras o agregándolas a la crema de uso habitual para dotarla de un efecto astringente y reequilibrante. Entre los aceites más eficaces se encuentran:

– El aceite esencial de limón: es útil en casos de acné o piel grasa e impura, ya que contrarresta la producción excesiva de sebo y cierra los poros. Además, esta esencia tiene propiedades aclarantes y rejuvenecedoras, que favorecen el proceso de curación.

– El aceite esencial de mirra: su acción antiséptica es eficaz en presencia de comedones inflamados o con pus, mientras que sus propiedades cicatrizantes regeneran la piel dañada.

– El aceite esencial de lavanda: se utiliza para tratar las quemaduras, heridas y llagas, ya que promueve el crecimiento de nuevas células y por lo tanto la regeneración de los tejidos. También desinflama y alivia el enrojecimiento. 

– El aceite esencial de sándalo: alivia muchas molestias causadas por el acné. Esto se debe a uno de sus componentes, el farnesol, que tiene actividad antibacterianas y antifúngicas. 
Otros aceites esenciales que contienen farnesol son el aceite esencial de jazmín, palmarosa e ylang ylang.

Vea también:
Acné: 7 recetas para derrotarlo en forma natural

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.